CARTILLA N°5
Materia:
Lengua y Literatura
Curso: 1 I
Los textos informativos
Los textos son el resultado del
uso que se hace del lenguaje. Frente a un mismo tema, se puede utilizar el
lenguaje de manera tal que se originen distintos tipos textuales de acuerdo a
la función del lenguaje que prevalezca. De esta manera, cada tipo textual
tendrá una finalidad diferente.
Los textos informativos
pretenden transmitir la realidad de forma objetiva, ya que intentan dar
a conocer un hecho, situación o circunstancia tal cual sucedió. La objetividad
se busca con la utilización del lenguaje denotativo (que admite un solo
significado) y la ausencia de emociones o expresiones afectivas. Por ejemplo:
“Boca Juniors se impuso a River Plate por 2 a 0” es un texto informativo. En
cambio, “Un grandioso Boca Juniors dio una lección de juego al apático River
Plate por 2 a 0” es un texto que excede lo informativo, ya que ciertos
conceptos (“grandioso”, “lección de juego”, “apático”) son puramente
subjetivos.
Concretamente podemos establecer
que el lenguaje de este tipo de texto se puede caracterizar además por las
siguientes señas de identidad:
ü Debe
ser muy preciso. Con esto a lo que nos referimos es a que no debe dejar nada a
la ambigüedad. Tiene que ser claro, directo y sin apostar por recursos tales
como las metáforas o las dobles interpretaciones.
ü Correcto.
En este caso consiste en que no puede dejar que en él aparezcan ningún tipo de
errores, ya sean de tipo ortográfico o sintáctico.
ü Perfecto
uso de los párrafos. En cualquier texto informativo se pueden utilizar
distintos tipos de párrafos, en concreto tres: los descriptivos, los
expositivos y los de comparación. Al emplear cualquiera de ellos hay que optar
por saber establecerlos correctamente en base a lo que se quiera transmitir en
cada momento.
Además de todo lo expuesto
tenemos que dejar patente que existen otra serie de reglas básicas acerca de lo
que es la estructura y esencia de esta clase de textos. Así, hay que subrayar
que, por regla general, en ellos lo más importante va al principio y que lo que
nos cuentan es algo real que sucedió en el pasado o ha sucedido ahora
Los principales textos
informativos son:
Noticia
La noticia es uno de los textos
informativos por excelencia. En una noticia el emisor busca informar de la
manera más clara, verídica y concreta posible sobre algún hecho en específico.
Como en todo texto informativo,
en la noticia no se busca persuadir al lector con relación a algún tema en
particular. La finalidad de la noticia es dar a conocer las características de
un suceso determinado.
Este género periodístico busca
responder seis preguntas básicas relacionadas con el acontecimiento en
cuestión: qué ocurrió, cuándo sucedió, en qué escenario se dieron los hechos,
quiénes son los protagonistas, cómo se llevó a cabo y por qué se generó dicho
acontecimiento.
El orden de la información es de
la siguiente manera:

Por ejemplo:
Carta formal
Las cartas formales son
consideradas textos informativos debido a que estas funcionan como vía para
comunicar información específica sobre algo en particular.
Es decir, la función principal de
una carta formal es expresar al receptor información que es de su interés
directo.
Una carta de renuncia, una
notificación de despido, la solicitud de una autorización o la asignación de un
presupuesto son ejemplos de información que puede desarrollarse en una carta
formal.
Como su nombre lo indica, en una
carta formal se cuida que el lenguaje utilizado sea respetuoso y muy educado.
Ejemplo:
Informe
El informe es un texto cuya principal función también es informar. En este caso este tipo de texto informativo se centra en la divulgación relacionada con investigaciones científicas, resultados de gestión en el ámbito empresarial, estudios de campo en distintos ramos, entre otros.Dado que el objetivo del informe es divulgar información sobre un tema en particular, es importante tener muy claro cuál es el tema que será la base para el desarrollo del texto.
Al aclarar esto se evitan los aspectos innecesarios o incluso persuasivos, lo cual es muy importante dado que la principal función de los informes no es persuadir.
Sin embargo, es importante destacar que este tipo de texto admite ciertos elementos sugestivos, debido a que pueden incluir recomendaciones o resoluciones que inviten al lector a una acción dirigida hacia un objetivo específico.
Los informes cuentan con:
® Introducción: Inicio del texto, donde se presentan los objetivos propuestos.
® Desarrollo: Constituido por al menos tres párrafos donde se desarrollan las ideas centrales, informaciones y descripciones.
® Conclusión: Es más bien una síntesis, debe dar cuenta de la información más importante del informe.
Ejemplo:
Memorándum
Este tipo de texto informativo es
empleado frecuentemente en las organizaciones. Consiste en un texto breve a
través del cual se intercambia información entre los distintos departamentos
que conforman una unidad determinada de una empresa, organización o
institución.
La principal ventaja de un memorando es que permite una
comunicación rápida. Aunque el lenguaje es respetuoso y educado, carece de los
elementos protocolares de las cartas formales, por lo que la información se
expone de una manera rápida y directa.
Ejemplo:
Actividad
- 1)
A
partir de lo leído realice un mapa conceptual de lo que es el texto
informativo.
- 2)
Elija
dos tipos de textos informativos y realice una producción.
- 3)
Recorte
una noticia e identifique sus partes. Luego responda las preguntas básicas que
son necesarias para la producción de la misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario